Pícaros y caballeros en los Siglos de Oro
¿De qué trata?
En el Siglo XVII llega un nuevo estilo artístico, el barroco, con grandes pintores y artistas dispuestos a impresionar al mundo. Nacen dos "prototipos" de personajes: el pícaro y el caballero.
El Barroco sería la continuación al Siglo de Oro de las letras españolas y es la época de mayor auge de la pintura. La crisis afectó a España en gran medida pero la cantidad, calidad y originalidad de las obras pictóricas que produjo sitúan a esta época en lo más alto.
Podemos encontrar grandes artistas como: Velázquez, Murillo y Zurbarán, todos ellos de una generación brillante que le elevaría el nivel de las artes españolas.
Niños comiendo uvas y un melón
Murillo (1646)

En este cuadro podemos ver como Murillo representa a los pícaros tirados en la calle aprovechandose de cualquier resto de comida que encuentran tirados allí o que han robado.
Los pícaros eran personajes que encarnaban el rol de anti-héroes y destacaban por sus fechorías que nos eran contadas como hazañas y sin embargo llevan un contexo negativo.
Los pícaros suelen provenir de aldeas o pueblos y encarnaban el valor de la deshonra.
El pícaro nace de unos valores muy españoles: la desconfianza y la denuncia de un sistema poco igualitario. Debido a esto no le es importante ser o no honrado pues se siente impotente ante las autoridades y prefiere burlarlas.
El sueño del caballero
Antonio Perera y Salgado (1655)
Los caballeros eran personajes que luchaban hasta la muerte por unos ideales marcados.
Destacan por estar llenos de amor, bondad y fidelidad, es mas, la mayoría se entrega a una causa relacionada con uno de esos valores.
Suelen ser humanos y cercanos a la gente.